martes, 5 de junio de 2012

Tipos De Pantalla O Monitores


 

Partes Del Teclado.


Un teclado es un periférico (algo que se conecta al ordenador desde fuera de el) o dispositivo que permite introducir información. Tiene entre 101 y 108 teclas aproximadamente, esta dividido en 4 bloques:
1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que este abierto. Ejm. al presionar la tecla F1 permite en los programas de Microsoft acceder a la ayuda. La tecla Escape o Esc: se utiliza generalmente para cancelar operaciones a nivel de usuario y para abandonar programas o secciones de éstos; por ejemplo, puede usarse para cerrar los menús de una aplicación, para invalidar una entrada de datos incorrecta que se ha efectuado, para no autorizar la impresión previamente solicitada de un documento, etc. La tecla Imprimir PantallaPrint Screen oPrtScrn: en sistemas operativos DOS una pulsación de esta tecla envía una copia exacta de lo que aparece en pantalla a la impresora conectada al equipo; bajo Windows ocurre que la copia de la imagen se guarda en la memoria de la computadora para que el usuario pueda manipularla y
después imprimirla si lo desea; Imprimir Pantalla pulsada en unión de la tecla comodín Alt genera la función denominada System Requested Key o SysReq, usada en algunos sistemas especiales.
La tecla Bloqueo Desplazamiento o Scroll Lock: es la única de todo el teclado que no sirve prácticamente para nada; en programas muy antiguos se le llegó a dar un uso, pero hoy día sólo se conserva por razones de compatibilidad y tal vez para que algunos programas modernos simulen el funcionamiento de sus predecesores; como curiosidad cabe citar que se trata de una tecla de bloqueo, es decir, que su pulsación sucesiva activa o desactiva sus hipotéticas funciones.
La tecla PausaPause o Break: en sistemas DOS se puede usar, pulsada una vez, para congelar la actividad del ordenador y poder, por ejemplo, ver lo que aparece en pantalla en envíos masivos de datos, retomando el proceso mediante la pulsación de cualquier tecla exceptoImprimir PantallaPausa, las teclas de bloqueo y las comodín; Pausa, pulsada con la tecla comodín Control, permite cancelar a bajo nivel un gran número de operaciones (esta opción únicamente deben emplearla los usuarios expertos en casos de emergencia); en Windows la tecla Pausa no tiene ningún uso como interruptora de procesos.

 
2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.
3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como Imp Pant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, Repag, Avpag y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.
4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial,se activa cuando al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitacion de cifras, además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas como suma +, resta -, multiplicación * y division /, también contiene una tecla de Intro o enter para ingresar las cifras.
VEAMOS UNA IMAGEN DEL TECLADO
partes del teclado

Elementos De Sotfware


  • Se refiere a la parte inmaterial del sistema informático.
  • CONCEPTO DE ARCHIVO, REGISTRO Y CAMPO
  • La información que se va a utilizar en un proceso debe estar registrada y ordenada en un soporte para poder acceder a ella rápidamente.
  • La forma más tradicional de organizar la información es agruparla en fichas(registros) y éstas en ficheros(archivos).
  • Orden jerárquico:
  • Archivo
  • Registros
  • Campos
  • Caracteres
  • Dato
  • Archivo: Es un conjunto de registros lógicos referidos a un mismo objeto o concepto y organizado con arreglo a unas formas preestablecidas
  • Registro: conjunto de campos referentes a un mismo objeto o concepto, que forman una unidad lógica.
  • Campo: contiene un dato con significado propio
  • Carácter: es el elemento más pequeño de un archivo.
  • TIPOS DE REGISTROS Y ARCHIVOS
  • Los registros pueden ser:
  • Lógicos
  • Físicos
  • Registros lógicos: Es el que se toma como una unidad de información homogénea y que se refiere a la misma entidad.
  • Debe tener definido el orden, la longitud (nºde caracteres) y el tipo (numérico, alfabético o alfanumérico) de cada campo
  • Pueden ser de
  • Longitud fija cuando el nº de caracteres de cada campo es fijo
  • Longitud variable
  • Registro físico: Es la unidad de información que se transfiere desde un soporte de almacenamiento a otro mediante una sola operación de entrada o salida.
  • Un ejemplo típico es el traslado desde la memoria principal a disco o al revés.
  • Su tamaño depende de cada dispositivo y no tiene porque guardar relación alguna con los registros lógicos.
  • Los archivos pueden ser:
  • De entrada: cuando llevan información de entrada
  • De salida los que contienen los resultados
  • Temporales a los creados por el sistema mientras dura el proceso
  • Archivos de backup o copias de seguridad que llevan la información importante que debemos obtener periódicamente para evitar que por accidente se destruya
  • De programa o ejecutable que contienen un programa para trabajar con los datos
  • La mayoria de los sistemas operativos tienen un administrador de archivos, un programa que muestra una lista de archivos y que ayuda a organizarlos en grupos de directorios y subdirectorios
  • OPERACIONES SOBRE LOS ARCHIVOS Y REGISTROS
  • CREAR UN ARCHIVO: donde se definen los registros y campos
  • AÑADIR REGISTROS: añadimos datos
  • BORRAR REGISTROS
  • MODIFICAR REGISTROS
  • CLASIFICAR: deben estar ordenados para facilitar la búsqueda según algún criterio determinado
  • BORRAR UN ARCHIVO: cuando la información ha dejado de interesarnos
  • FUSIÓN: cuando unimos dos archivos o más para formar uno sólo
  • DIVISIÓN: cuando se obtienen dos archivos distintos a partir de uno
  • CONSULTA: consiste en acceder a uno o varios registros para saber sus características relativas a todos los registros
  • CONCEPTO DE PROGRAMA
  • Es un conjunto de mandatos que se suministran al ordenador que al ejecutarlas en un determinado orden, es capaz de resolver un problema automáticamente
  • El programa almacenado son el conjunto de las instrucciones que el ordenador almacena en su memoria principal
  • El firmware

Elementos De Hardware

1. El Disco Duro (D.D)
2. Tarjeta de video
3. La tarjeta de sonido
4. El modem
5. El SIMM
6. El DIMM
7. Escaner
8. Tableta Digitalizadora
9. Lapiz Optico
10. Camaras digitales
11. Procesadores actuales
12. La memoria
13. Periféricos de almacenamiento
14. Medios Magneticos

 
15. Medios Opticos
16. Disquetes
17. Periféricos de entrada
18. Telematica
19. Codigos de barra
20. Unidades e
speciales de entrada/salida21. Periféricos de salida

Partes Internas & Externas Del Computador


¿Qué es un computador? El  PC O COMPUTADOR PERSONAL (Personal Computer) Es una máquina electrónica y digital que permite recibir, procesar y entregar datos e información al ser humano de forma clara y oportuna, optimizando tiempo, esfuerzo y dinero.
Nota: La maquina procesa, recibe y entrega  información cuando estamos trabajando con ella bien sea mediante una aplicación (Word, Excel, Corel, Autocad), Internet, o hasta viendo una película en el PC.

Computadores Tipo Clon: También llamados genéricos, en Latinoamérica comúnmente llamamos CLONES o GENÉRICOS a los equipos armados en "casa",  son Pcs que permiten cambios o actualizaciones en sus componentes, por ello son considerados de Tecnología Abierta.

Computadores de marca: También llamados patentados o exclusivos, considerados con Tecnología Cerrada pues en algunas ocasiones no permiten piezas de otros fabricantes.
Los equipos de marca tienen componentes de excelente calidad gracias a una mayor exigencia en el control de calidad de los fabricantes que someten a pruebas rigurosas las partes, con sistemas de medición de tolerancias mínimas y máximas.
Ejemplos de algunas marcas de Pcs: IBM, ACER, APPLE, HP, COMPAQ, DELL, SONY, SIEMENS entre otros. 


¿Qué es el hardware ?
El hardware abarca todas las piezas físicas del computador

Ejemplo: La CPU o Microprocesador, la torre o chasis con todos sus componentes internos y externos como él, monitor, teclado, parlantes, Mouse, impresora, etc.

¿Qué es software?

Software se refiere a los programas y datos almacenados en un computador.
Los programas dan instrucciones para realizar tareas al hardware o sirven de conexión con otro software. EJEMPLO INTERNET
Los datos solamente existen para su uso eventual por un programa o por el usuario ejemplo archivos de Word. Excel, power poin. mp3, clips de videos, juegos, antivirus etc.





¿Qué contiene internamente una computadora?

 Una torre chasis es una Plataforma física en la cual se instalaran los diferentes componentes del computador como la board, los discos duros, las correas de datos, las unidades de disco.  Hay varias formas de nombrarla o llamarla  como mini torre, torre, gabinete, chasis…. y a las torres convencionales se les conocen como equipos de escritorio.  Generalmente incluye la fuente de poder y los accesorios de montaje como tornillos, separadores, etc.



 El panel frontal de una computadora
Por voluntad del fabricante algunos elementos del panel frontal   han sido creados o eliminados,  esto dependerá del modelo o tipo de caja o chasis de la computadora
Botón power : prende y apaga la PC
Botón reset : reinicia la PC . Equivale al uso de las teclas CRtl +alt + del

Power led: es un diodo emisor de luz que es de color verde en su mayoría, indica si la pc está encendida o no.

Hdd led : diodo emisor de luz de color rojo, este muestra que se están realizando procesos  en el disco duro cuando éste está encendido o prendiendo y apagando consecutivamente.

Drive: corresponden a las unidades de disco Flexible,cd rom, quemador DVd o CD.
Bahías: son espacios para instalar otras unidades de disco.
Y en las torres de hoy también tienen puertos USB

Panel posterior de la computadora

Los componentes del panel posterior van a variar de una máquina a otra y su configuración dependerá del número de tarjetas instaladas o del tipo de la placa base o main board.
General mente tienen:
Puerto o conector de teclado: este puerto viene integrado en la board
 Y puede ser de 2 tipos
1 -  Puerto o conector Din-5 hembra
2-  PS/2 en caso de las Board de hoy en día este tipo de conector permite conectar  teclados y Mouse


Conector para puertos paralelos

Son conectores tipo DB25 hembra, por medio de estos podemos conectar impresoras a la máquina.  
Su principal característica es que estos posen 25 pines tipo hembra.
Un computador tiene hasta 2 puertos paralelos y se conocen con el nombre de
LPT (Logicial Port) puerto lógico .

PUERTO PARALELO

 Conectores Puerto serial

Se utilizan para conectar el  Mouse, un modem externo o una impresora serial u otro dispositivo de comunicación.

Su principal característica es que estos poseen 9 pines tipo macho
Un PC puede tener hasta 4 puertos seriales y se conocen con el nombre de COM1,
COM2, COM3, COM4

PUERTO SERIAL

PUERTO USB
En las board de hoy en día se encuentran desde 2 puertos USB hasta 6 dependiendo del tipo de board y del fabricante.
USB, en informática, siglas de Universal Serial Bus, bus serie universal. Es una interfaz de hardware que permite conectar periféricos de baja velocidad, como el teclado, el ratón o mouse, la impresora o cámaras digitales, a los ordenadores o computadoras. Cada puerto USB es capaz de gestionar hasta 127 dispositivos, cuya conexión y desconexión se podrá realizar en caliente, es decir, sin necesidad de apagar la computadora.
Los puertos USB aparecieron en los ordenadores en 1996 y se extendieron rápidamente, hasta el punto de que Windows 98 y sus versiones posteriores los soportan plenamente. Eran los denominados USB versión 1.1
Apareció el USB 2.0, una extensión del anterior, completamente compatible con aquél, que permite transmitir datos hasta 480 Mbps. Se espera que en un futuro no muy lejano, los puertos USB reemplacen a los convencionales puertos paralelos y serie para conectar todo tipo de periféricos.

Puerto y simbolo USB




TARJETAS ADICIONALES

Se encuentran ubicadas en la parte de atrás de la máquina o como mencionábamos anteriormente en el panel posterior de la computadora. Este número de tarjetas depende básicamente del tipo de board y el tipo de chasis que se esté manejando ya que hay board que tienen en su gran mayoría todas estas tarjetas ya incorporadas, mientras que otras no.


Dispositivos Periféricos 0 Dispositivos externos




 Monitor o pantalla

DEFINICIÓN
Es el dispositivo de salida de datos por excelencia.
En los primeros tiempos de la informática los datos salían únicamente por una
Impresora, lo que dificultaba el trabajo interactivo con el computador u ordenador  y limitaba las posibilidades gráficas (se dibujaba con letras).
En el diseño de los primeros computadores u ordenadores personales se incluyó un monitor como el dispositivo principal de salida de datos. Las primeras pantallas fueron monocromáticas en fósforo verde o naranja. Posteriormente se incorporó el color mediante los estándares CGA ( 4 colores,320x200 puntos), EGA, VGA y SVGA que el  que se utiliza hoy en día.
La pantalla es uno de los dispositivos externos más importantes, pues va a ser el canal
De comunicación de los programas con el usuario de la  PC
Hay dos grandes tipos de pantallas:

  
 Las pantallas CRT, que son las tradicionales cuya base es un tubo de rayos
catódicos. Existindo dos tipos de pantallas las tradicionales que son una superficie
   esférica y las planas de  que son una superficie plana .

 pantallas LCD. Las tecnologías han ido evolucionando, las primeras pantallas

 Pantalla de cristal líquido, reemplazo a las pantallas CRT (esas que parecen cajas).
 Incorporan un filtro con la cual ya no te malogran ni cansan la vista a comparación de los   CRT.
- También son más delgados por lo tanto consumen menos espacio y son más ligeros

 
pantallas  LED

 Pantalla LCD pero que en vez de utilizar lámparas fluorescentes utilizan retro iluminación por LED.
Al no utilizar lámparas fluorescentes eliminaría el uso de Mercurio en los monitores, evitando la contaminación.
-Consume menos energía que un LCD
- Presenta mejor contraste en las imágenes proyectadas, también controla mejor el brillo de la imagen para evitar la fatiga en la vista.

En resumen, los monitores LED gastan menos energía, ayudan a cuidar el medio ambiente y presentan mejor imagen que un LCD.




 TECLADO

El manejo del teclado de una PC al de una máquina de escribir la gran diferencia radica en que la computadora no trabaja solo con números y letras por lo que presenta diversas funciones especiales.
El teclado de uso más extendido consta de 105 y los más estándares constan de 101 teclas distribuidas en 4 bloques:
Alfabético, numérico, de función y de control 
 

viernes, 4 de mayo de 2012

veterinaria


Se denomina veterinaria (del latín veterinae, bestia o animal de carga) a la ciencia de prevenir, diagnosticar y curar las enfermedades de losanimales domésticos, animales silvestres y animales de producción. En la actualidad se ocupa también de la inspección y del control sanitario de los alimentos, la prevención de zoonosis. El profesional que pone en práctica esta ciencia es llamado médico veterinario,veterinario o albéitar.
La medicina veterinaria es tan antigua como la relación hombre/animal, pero ha crecido exponencialmente en los últimos años debido a la disponibilidad de los nuevos avances técnicos en el diagnóstico y en la terapia para muchas especies.
== Origen de la palabra ==...
Picture 468.jpg
El término veterinario tiene varios orígenes posibles. Proviene del latín culto veterinarius que, según el escritor Catón, era el conocedor y practicante del arte de curar las veterinae oveterina, es decir, las bestias de carga. El nombre de estos animales parece proceder devetus (viejo), porque se trataría de animales envejecidos, y por ende no aptos ya para las carreras ni para los carros de guerra y sólo útiles para el transporte. Otras fuentes afirman que veterina pudo nacer del verbo veho, vehere, de donde se derivaría vehículo, que significa precisamente transportar.
Un sinónimo de veterinarío es la palabra albéitar, de origen árabe. Uno de sus significados es el que hace referencia a la persona encargada de curar las patologías de los caballos, animales tan imp

Medicina Veterinaria

Se ocupa del diagnóstico, pronóstico, tratamiento, y prevención de las enfermedades que afectan a los animales domésticos, de experimentación, exóticos, silvestres y salvajes. Se incluyen igualmente todos aquellos perfiles médicos que se centran en la salud individual, tales como la identificación, la etología, el control sanitario, y la prevención de zoonosis.

[editar]Papel del médico veterinario

El médico veterinario ya no se restringe al área de la salud animal; su campo es más amplio el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los animales. Desempeña un notable papel en los sectores agroindustrial y ganadero. El veterinario recibe una adecuada formación en materia de producción y control sanitario de los alimentos de origen animal, frutas, verduras, hortalizas y setas destinados a consumo humano (son los llamados Inspectores de Sanidad), incluida la conservación de los mismos y toda la legislación referente. Se presta especial atención a programas de saneamiento ganadero, control de animales salvajes y de compañía y prevención y control de enfermedades de animales, especialmente de aquellas transmisibles al hombre.
El veterinario colabora con la medicina humana en la preparación de sueros y vacunas, nutriéndose mutuamente ambas profesiones. Es importante también la participación en el control del medio ambiente a fin de garantizar los equilibrios biológicos de la naturaleza y defendiendo la salud del hombre.
Entre las funciones que pueden realizar estos profesionales se pueden destacar las de observación, interpretación y diagnóstico de lapatología de los animales, mejorar el rendimiento animal y la ganadería productiva, vigilar la fabricación y puesta en circulación de los productos alimenticios de origen animal destinados al consumo humano, analizar el comportamiento de los animales, la investigación y ladocencia.

[editar]Salud pública y Sanidad animal

La ciencia veterinaria ayuda a salvaguardar la salud humana mediante la vigilancia de la salud de los animales domésticos y de la fauna silvestre. Las zoonosis emergentes requieren conocimientos en epidemiología y control de enfermedades infecciosas que está particularmente presente en el enfoque de la ciencia veterinaria.
La salud pública veterinaria, tiene dos ejes prioritarios. Por un lado, la gestión de programas sanitarios encargados de asegurar la inocuidad alimentaria. Por otro lado, comprende el estudio de las zoonosis a traves de sub-disciplinas como la medicina de la conservación. Basado en el hecho que el 60 % de las enfermedades animales son zoonosis y el 75% de ella poseen reservorios silvestres.
Engloba también el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de las enfermedades de los animales de producción, el estudio epidemiológico de las enfermedades animales y zoonosis, así como el diseño de políticas sanitarias, el análisis de riesgo y la identificación del ganado. De la misma manera, comprende la tipificación y comercialización de productos de origen animal, el control del movimiento de los animales y del impacto ambiental de las producciones animales, y todos aquellos aspectos relacionados con la obtención de productos ganaderos destinados al consumo humano y la elaboración de alimentos destinados al consumo animal, así como todas aquellas implicaciones económicas que estos procesos pudieran tener.

[editar]Seguridad y Tecnología Alimentaria

Dentro de este perfil, esta incluido además el control de la entrada de productos animales, hortofrutícolas o alimentos elaborados procedentes de terceros países, con el fin de prevenir toxiinfecciones alimentarias y zoonosis, así como todas aquellas actividades profesionales que garanticen la calidad y salubridad de los alimentos.

[editar]Especialidades veterinarias

Tras la licenciatura o graduado en veterinaria el profesional se somete a un proceso de especialización llevado a cabo por la European Board of Veterinary Specialisation o el American Veterinary Medical Association, es decir, El Consejo Europeo de Especialización Veterinaria y Asociación Americana de Medicina Veterinaria, respectivamente.

[editar]Requisitos para la admisión al proceso de examen

Para optar a realizar el examen de especialización es necesario que el profesional veterinario:
  • Posea un mínimo de 4 años de experiencia desde la obtención del título profesional a la fecha de presentación. Además, de esos 4 años, al menos 3 años debe haber trabajado mediante práctica supervisada por al menos 2 miembros ya especializados. Este requisito deberá ser comprobado fehacientemente.
  • Poseer estudios postgrado, en relación a la especialidad que se quiere optar.
  • Haber realizado publicaciones científicas como autor principal o co-autor.
  • Haber participado en congresos como autor principal o co-autor.
Estos datos pueden variar dependiendo la especialización.

[editar]Especializaciones

  • ECVAA Anestesia y Analgesia
  • ECVP Patología
  • ECVPH Salud Pública
  • ECVPT Farmacología y Toxicología Veterinaria
  • VCE Cirugía
  • ECZM Medicina Zoológica
  • EVDC Odontología
  • EVPC Parasitología
  • ECLAM Medicina de Animales de Laboratorio
  • ECVCN Nutrición
  • ECVCP Patología Clínica
  • ECVBM-CA Comportamiento de animales de Compañía
  • ECVN Neurología
  • ECVO/CLOVE Oftalmología
  • ECVD Dermatología
  • ECVDI Diagnóstico por Imagen
  • ECVIM-CA Medicina Interna Veterinaria de Animales de Compañía
  • ECAR Reproducción Animal
  • ECBHM Gestión de la salud bovina
  • ECEIM Medicina Interna Equina
  • ECPHM Gestión de la Salud Porcina
  • ECSRHM Administración de Pequeños Rumiantes de la Salud
  • ECPVS Avicultura

[editar]Breve resumen histórico

Es a partir de la era microbiológica, cuando se suceden a gran ritmo los descubrimientos en los que van a desempeñar un importante papel muchos veterinarios. Pincipalmente corresponden lógicamente, a aquellas enfermedades compartidas entre el hombre y los animales, es decir, a las denominadas zoonosis (enfermedad que presentan tanto animales no humanos y humanos).
El Papa Gregorio XVI, se opuso a la vacunación antivariólica humana, por entender que la aplicación de la vacuna, suponía introducir la “animalidad” en los humanos. Postura bien diferente a la mantenida por nuestro San Francisco de Asís cuando llamaba hermanos a las plantas, los animales, el sol y la luna.
Afortunadamente el propio Vaticano ha corregido esta rígida actitud como consecuencia de los trasplantes de órganos de animales al hombre, en un documento titulado La prospectiva de los xenotrasplantes, aspectos científicos y consideraciones éticas, elaborado por la Academia Pontificia para la Vida.
El problema de las toxiinfecciones alimentarias sigue preocupando a las autoridades sanitarias.
SALMONELOSIS Y TOXIINFECCIONES
DANIEL ELMER SALMON: descubridor en 1885, del primer representante del amplio grupo de las Salmonellas.
BOTULISMO
El problema del botulismo, en España se suscitó en la década de los años 1940, principalmente en las provincias del centro y sur del país, que fueron perfectamente diagnosticados y estudiados por el catedrático de la Facultad de Veterinaria de Madrid, Carlos Sánchez BOTIJA. Sus trabajos de investigación sobre el botulismo en unión del también veterinario, Miguel Matías Herranz en los laboratorios del Instituto de Biología Animal, permitieron diferenciarlo de la paraplejía infecciosa demostrando que la enfermedad era producida por la toxina botulínica tipo C que había contaminado los piensos. De gran importancia para la posible contaminación de alimentos humanos, fue la demostración por los citados investigadores de la participación del gato como vector de la toxina
TOXINAS ESTAFILOCÓCICAS
Por lo que se refiere a las toxinas estafilocócicas hemos de citar al prestigioso veterinario MERLÍN S. BERGDOLL, nacido en E.E.U.U. en 1917, que durante muchos años ha sido profesor de la Universidad de Wisconsin-Madison, que ha sido una autoridad mundial enesta materia.
BRUCELOSIS
TUBERCULOSIS
Las aportaciones veterinarias fruto de las investigaciones llevadas a cabo en torno al propio Mycobacterium, a la búsqueda de vacunas, a su posible trasmisión a la especie humana, al peligro del consumo de carnes y leche de animales enfermos, etc. pero especialmente sobre la unidad o pluralidad del bacilo.
DIFTERIA Y TÉTANOS
"Hay que citar como figura destacada a Gastón León Ramón (1886-1963), el gran coloso de la veterinaria del siglo XX, al que debe la humanidad la salvación de un innumerable número de niños frente a la difteria y a una gran cantidad de heridos de guerra, frente al tétanos"
TEORIAS INMUNOLÓGICAS
Han sido varios los veterinarios que se han ocupado de los fenómenos inmunitarios, formulando diversas teorías sobre los mecanismos que pone en funcionamiento el organismo para defenderse de las agresiones provocadas por los agentes infecciosos e incluso parasitarios.
CLAMIDIOSIS
En torno a Chlamydia psittaci se ha demostrado tras diez años de trabajos, que la psitacosis humana se hallaba estrechamente relacionada con una infección inaparente que padecían ciertas aves psitácidas.
LA RELACIÓN ENTRE VIRUS & NEOPLASIAS
Bernard Bang: veterinario danés descubrió la leucosis viral de los pollos, que devino en la primera demostración de un vínculo entre virus y neoplasias. Además, en la década de los años 80 del siglo XIX desarrolló la tuberculina, demostrando al mismo tiempo la importancia epidemiológica de la misma
PRÓTESIS DE CADERA
Creada por el veterinario Harry A. Gorman y coronel de la fuerza aérea estadounidense Harry A. Gorman, quien creó el ingenio para ayudar a un perro, y luego adaptada para uso de los seres humanos.
PRIMERAS ESCUELAS EUROPEAS
El 1761 se fundó y se puso en funcionamiento la Escuela Real de Veterinaria de Lyon, la primera institución educativa en esta especialidad en el mundo. Este hecho cristalizó la iniciativa de Claude Bourgelat presentada a Jean Baptista - encargado por el Gobierno del Rey para los asuntos de la agricultura-. Luego se fundaron otras escuelas como la Real de Alfort (1776), la de Tolousse (1825) y la de Nantes. La hegemonía de las enseñanza de la medicina veterinaria en Francia, se sustentaba en la investigación avanzada para la época, por parte de los sabios y estudiosos en campos como las causas de enfermedades, fenómenos biológicos, al tiempo que se nutría con el avance las las ciencias médicas humanas dado el gran número de experimentos que se realizaban con las especies animales, situación que originó escuelas dedicadas al estudio de la morfofisiología y de la patología comparada. Posterior a la creación de las escuelas francesas de veterinaria siguieron las demás en el resto de Europa, destacándose las de Turín (1769), Copenhague (1773), Viena (1775), Dresde (1776), Hannover (1778), Budapest (1787), Berlín y Munich (1790), Londres (1792) y Madrid (1793).
PRIMERAS ESCUELAS AMERICANAS
Una de las primeras escuelas de Veterinaria fundadas en territorio americano fue la de Nueva York (1846), seguida por la de Bostón (1883) Entre las primeras de Latinoamérica se encuentra la Escuela Nacional de Veterinaria (1884) de Bogotá, que actualmente es la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Colombia. Posteriormente en 1907, se fundó la Escuela Libre de Medicina Veterinaria de la Habana, actualmente Facultad de Medicina Veterinaria. Así, con base en el conocimiento y el arte acumulados por siglos en diferentes culturas y regiones, surgió la Ciencia Veterinaria que integró la experiencia y sabiduría ancestrales de pastores, curanderos, guerreros, cazadores y chamanes, con los saberes en medicina veterinaria de los griegos, romanos, bizantinos y musulmanes, a quienes suguieron los albéitares, los maestros, herreros y mariscales. Este esfuerzo se consolidó y se sigue expandiendo con el aporte paciente y productivo de los investigadoresortantes para la cultura árabe.