Para arrastrar algunos objetos pesados se emplea una rueda que gira libremente sobre un eje y
que está provista de una llanta con una forma apropiada para pasar una cuerda u objeto similar.
Este mecanismo es lo que se conoce como una polea, que constituye uno de los casos especiales de la palanca y pertenece al conjunto denominado como máquinas simples.
Este dispositivo mecánico se
compone de una rueda que gira en
torno a un eje y un canal que rodea
su circunferencia, por la que pasa
una cuerda, cadena, correa o cable.
POLEA FIJA.
Este tipo de máquina cuelga de un
punto fijo y aunque no disminuye la
fuerza ejercida, que es igual a la
resistencia, facilita muchos trabajos. La
polea fija simplemente permite una
mejor posición para tirar de la cuerda,
ya que cambia la dirección y el sentido
de las fuerzas.
POLEA MÓVIL.
En esta modalidad, la polea está
unida al objeto y puede moverse
verticalmente a lo largo de la cuerda.
De este modo, la fuerza se multiplica,
ya que la carga es soportada por
ambos segmentos de cuerda (cuantas
más poleas móviles tenga un
conjunto, menos esfuerzo se necesita
para levantar un peso).
POLIPAST O
Esta clase de máquina también se
llama aparejo y se utiliza para poder
levantar grandes pesos mediante un
esfuerzo moderado. El polipasto se
compone de un sistema de poleas
fijas y móviles, con lo que consigue
los efectos de las dos.
ALGUNOS TIPOS.
La polea se emplea principalmente
para transmitir movimientos o para
elevar cargas. La forma que adoptan
las acanaladuras de las ruedas
cambia en función del tipo de objeto
que vaya a pasar por ellas
IMÁGENES.
Polea Fija.
Polea Móvil.
Polea Polipasto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario